Photo by Stephan Herb on Unsplash

Lunar de Sangre

Al anochecer del 20 y madrugada del 21 de enero del 2019; América del Sur, Norte y ciertas regiones de Europa y África Occidental podrán presenciar un eclipse lunar denominado Luna de Sangre, haciendo que nuestra primera súper luna del año sea algo especial. La duración aproximada de todas las fases del eclipse lunar es de 5 horas con 11 min aproximadamente, pero la fase de eclipse total solamente tendrá una duración aproximada de 1 hora, y podrá ser visible sin necesidad de telescopio, solo dependerá del buen clima que tenga en su ciudad. En Ecuador se podrá el eclipse […]

10 Pasos para Emprender en Apicultura

​En esta oportunidad les compartiremos un breve resumen de lo que fue nuestro primer webinar AGROmentor, en el cual Themis Hernández, ¡especialista en emprendimiento y apicultura nos compartió “10 pasos para emprender en apicultura”! En este artículo, repasaremos los diez pasos más importantes al momento de emprender en el emocionante mundo de las abejas. ​Paso 1: Investigación – Aprende sobre la apicultura, sus requisitos y desafíos. ​Paso 2: Plan de negocio – Define tus objetivos y estrategias para tu negocio apícola. ​Paso 3: Capacitación – Adquiere conocimientos prácticos a través de cursos y talleres especializados. ​Paso 4: Adquisición de equipos – Obtén las herramientas […]

La tierra agrícola

La principal función de la tierra es hospedar a las semillas a que germinen, y a las plantas a que anclen sus raíces. La tierra es también un depósito para el agua, el aire y las substancias nutritivas, las cuales, merced a la actuación de la microflora y microfauna existente y mediante procesos biológicos y químicos, son puestas a disposición de las plantas para su crecimiento, desarrollo y fructificación. La materia orgánica que contenga la tierra es determinante en el grado de fertilidad, pues constituye la fuente de lo que denominamos el “humus”, la principal substancia nutritiva. Una buena tierra […]

Manejo del suelo y fertilización natural

El mayor mérito de la agricultura precolombina radica precisamente en el manejo, conservación y rehabilitación de suelos, para cuyo éxito emplearon las más variadas e inteligentes estrategias y mucho trabajo Ing. Temistocles Hernández Montalvo Labranza mínima Obras físicas para la conservación de suelos Para conservar los suelos, facilitar el trabajo e incrementar la productividad se desarrollaron tecnologíasapropiadas, muchas de ellas únicas en el mundo. Sistemas de terrazas, andenes y terraplenes Son plataformas o espacios planos, formados en terrenos con fuertes pendientes, para reducir la erosióncausada por las escorrentías. Con estos sistemas se puede, inclusive, regenerar suelos empobrecidos. Las “terrazas a […]

La Luz de la Luna y su influencia en ciclos biológicos.

Si bien las fases lunares tienen un efecto directo sobre la dinámica de savia, La luz o luminosidad lunar también tiene su influencia sobre muchos procesos biológicos tanto en plantas como en animales. En el caso de los insectos, la luminosidad lunar puede ser favorable como desfavorable ya que algunos insectos requieren de completa obscuridad y otro necesitan de claridad para poder desarrollarse dependiendo de su etapa de desarrollo y ciclo biológico. Un ejemplo de esto es Hypothenemus hampei (Boca de Café), el cual se reproduce en Luna Nueva, mientras que en luna llena sucede lo contrario. Otro ejemplo es […]

¿Y si cambiamos?

Editorial Agenda Lunar SURCO 2020 ¿Y si cambiamos?, Esta pregunta no trata de promover una posición política o económica, sino es más una reflexión personal de como veo al Ecuador sin estar en Ecuador. Hace más de un año atrás tuve la oportunidad realizar mis estudios de especialización en el área de Economía Agrícola en el exterior, este nuevo reto implico un cambio de cultura, clima, comida, idioma, entre otros. Los cuales sin una actitud positiva y con cierto grado de responsabilidad hubiesen sido imposibles de afrontar.   Cuando uno está fuera de llacta “Tierra” por tanto tiempo, no solo […]

Emprendimientos Rurales

El escenario continental y nacional ha cambiado, el fin de ciclo económico de una relativa bonanza por altos precios del petróleo y de las materias primas agrícolas, ha traído aparejado un deterioro de los indicadores sociales, tanto de desempleo como de pobreza, (en Ecuador, la pobreza rural ha vuelto a niveles del 40% para diciembre de 2018, según el INEC) y con la crisis económica y social se ha experimentado también una transición política.   En ese entorno, el sector agropecuario ecuatoriano y en especial, la agricultura familiar, se han visto también afectados; a los problemas estructurales de baja competitividad, […]