
unsplash-logo
Andrew Pons
La llegada de un animal al hogar es un acontecimiento que requiere de la adaptación tanto del animal a la nueva casa, como del grupo familiar a la mascota. Esto hace que los integrantes de una familia se reúnan en torno a un interés en común, sin embargo, muchas veces la familia se ve enfrentada por falta de conocimiento a situaciones adversas, por esto es menester adquirir información antes de la llegada de una mascota.
CONSIDERACIONES PREVIAS PARA LA ADQUISICIÓN DE UNA MASCOTA
Tiempo: Como todo animal domesticado por el hombre, existen actividades que dependerán exclusivamente del dueño y quitará de su tiempo, ya que se le deberán destinar horas para paseos, juegos, baños, visitas al médico veterinario, limpieza del lugar donde habita, además de servir su alimento y agua todos los días.
Dinero: Se debe considerar que habrá un nuevo gasto en el hogar, ya que la mascota que formará parte de la familia tendrá necesidades nutricionales y de bienestar animal. Se incurrirá en gastos de alimentación, ya para cada especie, edad y tamaño. Necesitará de controles médicos al menos dos veces al año, vacunas y desparasitaciones.
Espacio: Al igual que cada integrante de la familia, la futura mascota necesitará de un espacio físico donde pueda jugar, descansar y dormir cada vez que lo necesite, debiendo ser un lugar seguro, cómodo, limpio y sin corrientes de aire. Si no se cuenta con el tiempo, el dinero y con el lugar necesario para destinarle a la mascota, es preferible no adquirirla.
La llegada de un animal al hogar es un acontecimiento que requiere de la adaptación tanto del animal a la nueva casa, como del grupo familiar a la mascota.
Mdvz. Rene Silva

unsplash-logo
Berkay Gumustekin
PLAN DE VACUNACIÓN Y DESPARACITACIÓN PARA CACHORROS
- A los 30 días de vida: primera dosis de la vacuna contra el Parvovirus y moquillo desparasitación con albendazol.
- A los 45 días de edad: la segunda vacuna que será para protección contra, Adenovirus tipo 2, Hepatitis infecciosa C y Leptospirosis. Y la segunda dosis de la vacuna contra el Parvovirus y moquillo, desparasitación con prasicuantel
- A los 60 días de edad: la vacuna contra la Rabia y refuerzos de las anteriores con eso se cierra el calendario de vacunación desparasitación con febendazol.
Repetir anualmente la vacuna pentavalente (Parvovirus / Moquillo / Hepatitis / Parainfluenza / Leptospirosis) y Rabia.
También es muy importante desparasitar internamente a los cachorros con cada vacunación porque, al eliminar los parásitos, se garantiza el perfecto estado de las defensas y se propicia que la vacuna produzca un efecto inmunizante óptimo.
Las desparasitaciones se las debe realizar en zonas urbanas cada tres meses cuatro desparasitaciones anuales y en zonas rurales cada cuatro meses tres desparasitaciones anuales
Editorial Agricola