Fecha de inicio: 2 de marzo 2021
En este curso aprenderás un método de cultivo de seis pasos para obtener verduras en espacios abiertos de tu casa. No solo conseguirás la cosecha, sino además, los beneficios en la salud mental y física que un huerto produce.
El objetivo es que obtengas esos beneficios con el menor tiempo y recursos invertidos. Por ello, el método utiliza materiales de fácil acceso y las ventajas de nuestro contexto. Cultivar será una actividad más en el hogar.
Temas | Certificado | Duración | Idioma | Evaluaciones |
8 | Si | 8 h | Español | Si |
Escríbenos
Organizado por :

Representante exclusivo Ecuador:

¿A quién va dirigido?
¿A quién va dirigido?
El curso está dirigido al público en general. Aquellos que están buscando iniciar un huerto en casa, y se han encontrado en internet con información no está adaptada a las condiciones de Lima. Lo cual, de seguro generó complicaciones y elevó su necesidad de inversión.
Requisitos
Ninguno, es un método de seis pasos directo y práctico.
¿Qué voy a aprender?
- En este curso aprenderás un método de cultivo de seis pasos para obtener verduras en espacios abiertos de tu casa. No solo conseguirás la cosecha, sino además, los beneficios en la salud mental y física que un huerto produce. El objetivo es que obtengas esos beneficios con el menor tiempo y recursos invertidos. Por ello, el método utiliza materiales de fácil acceso y las ventajas de nuestro contexto. Cultivar será una actividad más en el hogar.
Habilidades a desarrollar
- Fisiología vegetal básica.
- Nutrición vegetal básica.
- Manejo de plagas urbano.
Docente Senior: Joaquín Salinas

Bachiller de Agronomía de la Universidad Nacional Agraria La Molina. Ha sido coordinador general del Grupo de Investigación en Producción Orgánica y Plantas Aromáticas de su universidad. Becado a España, donde aprendió sobre el cultivo de hortícolas en sustratos. Tres años de experiencia cultivando en Lima, con su emprendimiento Huertos en Azoteas, el cual ha quedado finalista en la categoría Alimenta Perú del Reto Kunan 2020. Actualmente Asistente de Investigación en la Hacienda La Calera con el objetivo de desarrollar fertilizantes orgánicos a partir de guano de gallina y biochar, como su tesis.
Plan de Estudios
- MÓDULO 1:
- Tema1.1: Sustratos
- Tema1.2: Contenedores de cultivo
- Tema1.3: Semillas
- Tema1.4: Almácigo
- Tema1.5: Trasplante
- Tema1.6: Distanciamiento
- MÓDULO 2:
- Tema 2.1: Crecimiento
- Tema 2.2: Fenología
- Tema 2.3: Absorción de nutrientes
- Tema 2.4: Fototropismo
- Tema 2.5: Elongación
- MÓDULO 3:
- Tema3.1: Gusano de tierra
- Tema3.2: Pulgones
- Tema3.3: Mosca blanca.
- Tema3.4: Gusanos de hoja.
- Tema3.5: Oídio.
- MÓDULO 4:
- Tema4.1:Verduras: Espinacas, acelga, betarraga, lechugas, tomates cherry, zanahorias y brócoli
- Tema4.2: Aromáticas: Tomillo, romero, lavanda, albahaca, perejil y culantro